Presentan en Guanajuato iniciativa para crear registro público de agresores sexuales

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó ante el Congreso local un paquete de reformas legales que incluye la creación de un Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, orientado a reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con la propuesta, este sistema concentrará los datos de quienes hayan recibido sentencia por delitos sexuales, con el objetivo de prevenir nuevas agresiones y garantizar que las consecuencias para los responsables sean proporcionales al daño causado a las víctimas.

Además, la iniciativa contempla reformas al Código Penal estatal para endurecer las sanciones en casos de violencia familiar, evitando que los agresores puedan obtener beneficios procesales como la suspensión condicional del proceso.

Un tercer componente del paquete legislativo busca reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas, con el fin de clasificar el acoso sexual dentro del servicio público como una falta administrativa grave, independientemente de la relación jerárquica entre el servidor público y la víctima.

Durante la presentación, la mandataria subrayó que el objetivo central de estas medidas es cerrar vacíos legales, prevenir la reincidencia y fortalecer la justicia en materia de violencia sexual y de género.

El Congreso estatal deberá analizar y discutir la propuesta en los próximos días.